Transcripción literal de la nota interna enviada al Jefe del Dpto. de Servicios Generales.
En contestación a su correo electrónico de fecha 5 de febrero en relación a la elaboración de un “Plan de Austeridad y Eficiencia”, en primer lugar decirle que esta sección sindical ha realizado, a lo largo de los años de su existencia en esta empresa, multitud de propuestas encaminadas al ahorro de gastos, a la inversión útil, a la optimización de recursos técnicos y humanos y a la erradicación de determinados despilfarros. Algunas de las propuestas que hemos realizado deben estar recogidas en las actas de las reuniones trimestrales que celebra la dirección de la empresa con la representación de los trabajadores.
En segundo lugar decirle que realmente es muy poco el plazo que se nos ha dado para realizar nuevas propuestas y que, aún así le remitimos, no detalladamente, pero sí enunciadas al menos, la relación de medidas que podrían contribuir a recortar gastos.
En tercer lugar, que en temas como suministro energético, comunicaciones telefónicas, utilización de equipos de impresión y reprografía o medidas relativas a los puestos de trabajo individuales, le instamos a que se elabore un DECÁLOGO DE INTENCIONES, en el que estaríamos muy interesados en colaborar, que se edite y reparta entre todos los trabajadores de la empresa para que, no sólo podamos ahorrar dinero, sino que podamos contribuir con el ahorro de energía a contaminar menos y propiciar un ambiente de trabajo más limpio.
Por último, lo aconsejable sería PREDICAR CON EL EJEMPLO. Que está muy bien el diálogo y el flujo de información vertical ascendente, pero para que los trabajadores nos concienciemos e impliquemos en un proceso de cambio con respecto a la “austeridad” debemos ver que los jefes, coordinadores y responsables de esta empresa también se aplican este concepto a sí mismos.
Así, por tanto, como PROPUESTAS CONCRETAS DE ACCION, establecemos las siguientes:
- ILUMINACIÓN.- Instalación de un sistema domótico que permita ajustar la luz eléctrica en función de la luz que entre por la ventana, puerta o claraboya, de forma que se tenga siempre la misma cantidad de luz en la zona de trabajo.
- CALEFACCIÓN.- Colocación de sistemas de cierre efectivos en puertas que dan a zonas de trabajo o de tránsito con especial atención a pasillos.
- VENTILACIÓN/AIREACIÓN ZONAS DE TRABAJO.- Por desgracia hay que decir que tanto el nuevo edificio de San Juan como el Pabellón de Andalucía carecen de las condiciones más idóneas de temperatura, humedad, ventilación y renovación de aire. Sugerimos que cada zona de trabajo tenga un sistema independiente de control de temperatura.
- COMUNICACIONES TELEFÓNICAS:
- Los teléfonos móviles deberían estar asociados al puesto de trabajo y al horario del trabajador y no a personas concretas. Por ejemplo, si un productor tiene horario de 8 a 15 horas y dispone de móvil, éste deberá ser el que se entregue al productor que entre de 15 a 22 horas. También proponemos que hayan móviles asignados a programas; es decir, que haya un móvil para un programa concreto lo tenga el productor, el ayudante, el redactor o el que esté trabajando en ese momento.
- Debería haber una persona que controle los envíos y el servicio por el que se manda (correo ordinario, mensajería, urgente...)
- Deberíamos tener un archivo documental que contenga todos los manuales de los equipos técnicos, tanto para su consulta particular como profesional. El no tener un Archivo Documental en Canal Sur Radio genera un gasto continuo en la grabación reiterada de los recursos y la pérdida de patrimonio sonoro.
- MEDIDAS RELATIVAS A LOS PUESTOS DE TRABAJO INDIVIDUALES:
- Colocación de terminales informáticos con conexión a intranet, internet y a una impresora en zonas comunes para el acceso de cualquier trabajador, ya que entendemos que en determinados colectivos profesionales no se puede poner un terminal por trabajador.
- ADQUISICION DE PRENSA, LIBROS Y REVISTAS:
- Las suscripciones a revistas técnicas deberían estar a disposición de todos los trabajadores.
- ADQUISICION DE MATERIALES CONSUMIBLES...
- Optar por tecnología que no requieran de material fungible, por ejemplo cámaras con tarjeta de memoria en lugar de cintas DVCPRO.
- Que toda la documentación escrita tanto a los trabajadores, como la información que recibimos los sindicatos, se haga llegar digitalmente y no por escrito.
- VIAJES, DESPLAZAMIENTOS, MEDIOS DE TRANSPORTE...
En este apartado debemos decir con claridad que la empresa, durante muchos años, no ha actualizado los conceptos retributivos de kilometraje, dietas, festivos... Por este motivo, para mantener “contentos” a los trabajadores, han abierto una puerta para que determinados colectivos compensaran esta pérdida adquisitiva que ha dado lugar a una organización del trabajo que no se ajusta a las necesidades reales de la producción.
- DIETAS Y KILOMETRAJE: Establecer unas cantidades que se ajusten a la realidad económica del gasto y no sólo a una mera subida de IPC que desajusta periódica y paulatinamente este concepto.
- HOTELES: Que los alojamientos sean iguales para todos los trabajadores. Recomendamos escuchar las reclamaciones de los trabajadores cuando existan quejas de determinados hoteles.
- DESPLAZAMIENTOS: En la medida que sea posible por horarios para desplazamientos de los trabajadores a las retransmisiones o por viajes, en lugar de abonar kilometraje a todos los trabajadores se ponga a disposición una minibus.
- Adaptación real de los horarios y del personal a las necesidades de las retransmisiones. Es inadmisible que en algunos eventos hayan 3 productores de distintas delegaciones (por poner un ejemplo). O que para realizar una retransmisión en Jerez de la Frontera se necesiten 3 días entre montaje, retransmisión y desmontaje.
TRANSPORTE DE UNIDADES MOVILES:
- Compra de una cabeza tractora para trasladar las 2 unidades móviles que son semi-remolques ahorrándose, de esta manera, el alquiler. Se puede demostrar que esta inversión es amortizable en año y medio.
EQUIPO MOVIL DE ENVIO DE SEÑAL POR VIA SATELITE:
- Compra de DSNG, de una vez por todas, ya que llevamos 19 años alquilándolas. ¿Cuántas podríamos haber comprado y amortizado hasta la fecha? Hay que tener en cuenta que se utilizan diariamente para programas como Andalucía Directo y para informativos y retransmisiones. Sólo en el programa AD, en el año pasado se emplearon 576.000 € en el alquiler de DSNG. Cuando aproximadamente la compra de una DSNG suficientemente equipada tendría un coste de 200.000€.
Tanto para la utilización de las DSNG como para las cabezas tractoras hay equipo técnico humano especializado.
EQUIPAMIENTO TECNICO PARA LAS GRABACIONES:
- Utilizar la experiencia de los trabajadores para aprovechamiento de los recursos que la empresa deshecha. Como por ejemplo, reutilizar el camión PEGASO (antes UU.MM.) que está ahora mismo en el C.T. de Málaga sin utilizar, totalmente inoperativo, como chasis. Habría que carrozarlo, insonorizarlo y colocar el grupo electrógeno de 450 Kwa sobre el chasis del vehículo. De esta forma podríamos utilizarlo como grupo electrógeno autopropulsado para iluminación en galas u otros eventos y evitar, así de esta forma, tener que alquilar.
CONTRATACION EQUIPOS DE ENG:
- Ya hicimos un estudio de las contrataciones de equipos de ENG en la que se demostraba claramente que a lo largo de un año con el gasto que había supuesto estas contrataciones se podía haber contratado a operadores de cámaras por la RTVA, con el consiguiente ahorro, puesto que estarían trabajando todo el año y no solo unos días concretos.
SERVICIO DE PELUQUERIA Y MAQUILLAJE:
- Estudiar los gastos que generan estas contrataciones y ver si saldría mas rentable contratarlos a través de RTVA.
SERVICIO DE COMIDA:
- Exigimos que la comida ofrecida por el servicio de cafetería se ajuste realmente al precio establecido en convenio. Ejemplo: el verano pasado se estuvo comiendo por el mismo precio en el Casino de Tomares y la calidad era, con diferencia, mucho mayor.
ALQUILER DE VEHICULO CON CONDUCTOR:
- Controlar el horario real de los conductores porque nos comentan algunos compañeros que, a veces, tienen horarios de 12 horas o salen de trabajar de madrugada y entran a primera hora de la mañana sin descansar prácticamente nada por haber ofrecido otro servicio para otra empresa.
EXTERNALIZACION DE PROGRAMAS:
- Realizar programas que originariamente se hacían en la casa o que se puedan realizar técnicamente para aumentar nuestra producción propia y optimizar todos nuestros recursos técnicos y humanos.
- CONSERVACION DE LOS EDIFICIOS Y OPTIMIZACION DE LOS ESPACIOS:
- Proponemos que a las archiveras que se encuentran en el Pabellón de Andalucía se las ubique en la zona donde se encuentra toda la documentación escrita y, en su lugar, se instalen a los mozos para la recepción de paquetes, correspondencia, etc... evitando así que éstos tengan que estar constantemente subiendo, bajando y colocando A-Z ya que, entre otras cosas, no son funciones del colectivo de mozos.
- MATERIAL DE PROMOCION Y PUBLICIDAD:
- No existe un servicio de venta de productos promocionales o publicitarios de la casa. Muchos trabajadores se quejan de no poder obtener una camiseta, un reloj o cualquier otro objeto a través de su compra. Ya que no se regalan, se almacenan o no se saben donde van, podrían venderse a un precio razonable y obtener ingresos por sus ventas.
- OPTIMIZACION DE PROCEDIMIENTOS:
ASCENSO Y PROMOCION DEL PERSONAL:
- Nuestro convenio colectivo recoge en su artículo 21, apartado 2.6, que se puede cambiar de categoría. No se favorece la promoción profesional para aquellos trabajadores que se quieran cambiar de categoría sin cambio de nivel salarial ante los nuevos cambios tecnológicos (promoción horizontal).
Debido al escaso tiempo que hemos tenido nos es imposible detallar, y menos aún desarrollar en su totalidad, todas las propuestas que tenemos aunque, si este grupo de trabajo está interesado en conocerlas estaremos encantados de explicárselas.
Atentamente,
SECCION SINDICAL CGT-RTVA |