-----Acceso usuarios

MENÚ
 
 

Bolsas de trabajo
Calendarios
Centros de Trabajo
Comunicados
Convenio
Tablas salariales
Cté. Intercentros
Cté. Empresa Sevilla

Convocatorias
Formación
Impresos
Legislación
Reglamentos
Salud Laboral
el KanAlillo
La hoja parabolizante
Enlaces

 

 

 

Para poder visualizar los archivos PDF necesitarás Adobe Reader o similar. Pincha sobre la imágen si lo necesitas.


 

 
Principal | Mapa del sitio | Sección sindical | Contactar
 
VIERNES, 30 DE MARZO DE 2007

A BUENAS HORAS MANGAS VERDES...

Ya está aquí ya llegó... nos referimos a la digitalización. Anoche –con nocturnidad y alevosía- se realizó el primer “cero” de un Noticias 3 digital. Evidentemente sin emitir. Esto ya es un hecho, por si algún ingenuo lo dudaba. Ahora, concretamente en el último Intercentros del día 23 de marzo, los sindicatos firmantes del convenio quieren “hacer algo” para evitar que la empresa comience su andadura digital a coste cero. Así, en este trasiego de cartas a la desesperada que envía el presidente del Intercentros le contestan primero el director de informativos y después el director general para recordarle que en la línea con lo establecido en la Disposición Adicional Tercera del vigente Convenio Colectivo aquí no hay nada más que rascar, entre otras cosas porque esta disposición dice que esta implantación no supone modificación sustancial de las condiciones de trabajo ni de las definiciones de los puestos concernidos –¡qué se lo digan a los redactores!-. Esto ya ha sido negociado en convenio, la empresa nos lo recuerda claramente por escrito, y ha sido a cambio de las reconversiones: 25 puestos que subirán de categoría y 4 nuevos de titulado superior que la empresa ya ha dicho que regalará a dedo.

Ahora el intercentros habla de medidas contundentes, de conflictos colectivos y denuncias ante la Inspección –¿hablarán como siempre con la boca pequeña para cubrir el expediente ante los trabajadores?-. Su momento fue la negociación del VIII Convenio Colectivo. Allí, la CGT propuso medidas para amortiguar la implantación de este cambio tecnológico a largo plazo, no como lo está haciendo la empresa “garantizando la dotación de personal” pero... ¿hasta cuando? La digitalización modifica sustancialmente la definición del puesto de trabajo de los redactores y esto se tiene que abordar en una mesa de VPT para adecuar la definición actual a esa nueva tecnología, además de cuantificar ese aumento de producción de los redactores.

Por otro lado, este proceso de digitalización de la redacción pone en peligro la categoría de operador de vídeo y para evitar eso hay que establecer compromisos por escrito como el de poner fecha para traer muchos de los programas que se fueron y no volvieron como “Solidarios”, “Espacio Protegido”, “Salud al día”, entre otros... Además, resta contenido al trabajo de los operadores de vídeo que estarán en ingesta agraviando a los que estén postproduciendo en no lineal. Otro problema más que hay que abordar en mesa de VPT para ponerle nombre, categoría, y salario. También este sistema trae implícita la necesidad de crear nuevos puestos como los STO y los 4 titulados Superiores que establece el Convenio a los que todos los trabajadores que así demuestren su capacitación y méritos puedan concurrir en igualdad de condiciones y en convocatorias públicas.

La CGT no está en desacuerdo con la implantación de la redacción digital pero exige y peleará que se ajuste a algo más que un mero intercambio de unas pocas reconversiones. Hasta ahora hemos exigido abordar la negociación de este proceso con seriedad... una vez más nos abocan a resolverlos en otros foros.


UNA DE DISPOSICION ADICIONAL III...

Ha finalizado el plazo que marca el convenio en su Disposición Adicional Tercera: ”Estructura Profesional” para la convocatoria de reconversión de 25 plazas (5 de realizador, 5 de productor, 5 de encargado de operación y montaje de vídeo y 10 de técnico electrónico) y la creación de 4 puestos de titulados superior Ingenieros…. y aún no se ha llegado a ningún acuerdo. ¿Qué ocurre con estos 4 puestos?

Estas plazas han sido creadas para adaptar la estructura profesional de la empresa ante la digitalización. Según nuestro convenio, la función del titulado superior es la de realizar actividades en la especialidad profesional que le es propia de su titulación. Por lo tanto necesitamos saber dónde se ubicarán estos puestos y que áreas van a desarrollar para poder determinar la titulación específica necesaria.

La implantación de la digitalización ya se ha producido por lo que estas plazas deben convocarse ya. Como son de nueva creación tienen que pasar por los diferentes procesos que marca nuestro convenio (excedencia, traslado, promoción y concurso oposición libre). Ahora mismo estamos con estos procesos abiertos y lo normal sería que estas plazas se convocaran. Si la empresa lo que pretende es cubrir con carácter temporal estos puestos, entonces se deberá convocar una bolsa de trabajo para ello.

En cuanto a las reconversiones, el único requisito para optar a ellas ya está recogido en el convenio (ser fijo en Sevilla en el puesto de trabajo que se reconvierte); por ejemplo, ser operador de vídeo en Sevilla para poder optar a Encargado de montaje y operación de vídeo. Si se reconvirtiera todo el colectivo no habría que baremar nada, pero como sólo son 5 plazas no hay más remedio que valorar otros méritos. La propuesta de CGT ha sido clara, en cuanto a titulaciones: se puntuará la titulación específica requerida para cada puesto, la académicamente superior, las del mismo nivel y los cursos. Con respecto a la experiencia, por supuesto que se valorará la experiencia en el puesto al que se presenta y también la experiencia en el puesto que se reconvierte. Por el contrario el resto (empresa, cc.oo., ugt y spa) siguen con su costumbre de adaptar las convocatorias, no se busca un criterio equitativo y único que sirva para siempre, sino una vez más intentan adecuar los requisitos en función de “quién” se presenta, de sus propios intereses o de solventar sus errores. No quieren poner unos criterios que sirvan para siempre y que no varíen según “quién” concurra o lo que interesa en ese momento. Intentan decir que estos criterios obedecen a los que se han exigido siempre en otras convocatorias.

Desde aquí queremos ilustraros con unos ejemplos. Para realizador nunca han dejado que la licenciatura de Publicidad o Periodismo se considerara como titulación específica,… ahora sí. En algunos momentos ha valido para productor tener FPI con 12 meses de experiencia como productor, sin embargo, en otras convocatorias no. Han existido procesos en los que se han podido presentar sin titulación con experiencia y en otros no. No hablemos de los meses de experiencia que se han ido pidiendo en función de la convocatoria: pasa de 12 a 24 o a 18 meses sin el menor criterio. No olvidemos que estos “criterios” están discriminando a muchos compañeros. Desde CGT les decimos que de esta manera no contarán con nosotros y les recomendamos transparencia e imparcialidad porque las propuestas que hay encima de la mesa denotan que favorecen intereses muy concretos.


Ver otras hojas parabolizantes