Ha finalizado el plazo que marca el convenio en su Disposición Adicional Tercera: ”Estructura Profesional” para la convocatoria de reconversión de 25 plazas (5 de realizador, 5 de productor, 5 de encargado de operación y montaje de vídeo y 10 de técnico electrónico) y la creación de 4 puestos de titulados superior Ingenieros…. y aún no se ha llegado a ningún acuerdo. ¿Qué ocurre con estos 4 puestos?
Estas plazas han sido creadas para adaptar la estructura profesional de la empresa ante la digitalización. Según nuestro convenio, la función del titulado superior es la de realizar actividades en la especialidad profesional que le es propia de su titulación. Por lo tanto necesitamos saber dónde se ubicarán estos puestos y que áreas van a desarrollar para poder determinar la titulación específica necesaria.
La implantación de la digitalización ya se ha producido por lo que estas plazas deben convocarse ya. Como son de nueva creación tienen que pasar por los diferentes procesos que marca nuestro convenio (excedencia, traslado, promoción y concurso oposición libre). Ahora mismo estamos con estos procesos abiertos y lo normal sería que estas plazas se convocaran.
Si la empresa lo que pretende es cubrir con carácter temporal estos puestos, entonces se deberá convocar una bolsa de trabajo para ello.
En cuanto a las reconversiones, el único requisito para optar a ellas ya está recogido en el convenio (ser fijo en Sevilla en el puesto de trabajo que se reconvierte); por ejemplo, ser operador de vídeo en Sevilla para poder optar a Encargado de montaje y operación de vídeo. Si se reconvirtiera todo el colectivo no habría que baremar nada, pero como sólo son 5 plazas no hay más remedio que valorar otros méritos. La propuesta de CGT ha sido clara, en cuanto a titulaciones: se puntuará la titulación específica requerida para cada puesto, la académicamente superior, las del mismo nivel y los cursos. Con respecto a la experiencia, por supuesto que se valorará la experiencia en el puesto al que se presenta y también la experiencia en el puesto que se reconvierte. Por el contrario el resto (empresa, cc.oo., ugt y spa) siguen con su costumbre de adaptar las convocatorias, no se busca un criterio equitativo y único que sirva para siempre, sino una vez más intentan adecuar los requisitos en función de “quién” se presenta, de sus propios intereses o de solventar sus errores. No quieren poner unos criterios que sirvan para siempre y que no varíen según “quién” concurra o lo que interesa en ese momento. Intentan decir que estos criterios obedecen a los que se han exigido siempre en otras convocatorias.
Desde aquí queremos ilustraros con unos ejemplos. Para realizador nunca han dejado que la licenciatura de Publicidad o Periodismo se considerara como titulación específica,… ahora sí. En algunos momentos ha valido para productor tener FPI con 12 meses de experiencia como productor, sin embargo, en otras convocatorias no. Han existido procesos en los que se han podido presentar sin titulación con experiencia y en otros no. No hablemos de los meses de experiencia que se han ido pidiendo en función de la convocatoria: pasa de 12 a 24 o a 18 meses sin el menor criterio. No olvidemos que estos “criterios” están discriminando a muchos compañeros. Desde CGT les decimos que de esta manera no contarán con nosotros y les recomendamos transparencia e imparcialidad porque las propuestas que hay encima de la mesa denotan que favorecen intereses muy concretos.