-----Acceso usuarios

MENÚ
 
 

Bolsas de trabajo
Calendarios
Centros de Trabajo
Comunicados
Convenio
Tablas salariales
Cté. Intercentros
Cté. Empresa Sevilla

Convocatorias
Formación
Impresos
Legislación
Reglamentos
Salud Laboral
el KanAlillo
La hoja parabolizante
Enlaces

 

 

 

Para poder visualizar los archivos PDF necesitarás Adobe Reader o similar. Pincha sobre la imágen si lo necesitas.


 

 
Principal | Mapa del sitio | Sección sindical | Contactar
 
VIERNES, 22 DE JUNIO DE 2007

INSPECCIÓN DE TRABAJO.

La empresa ha vuelto a suspender en la Inspección de trabajo ante las demandas presentadas por la CGT-RTVA. Esta vez el Inspector de Trabajo ha iniciado el correspondiente procedimiento administrativo sancionador contra Canal Sur Tv por no respetar las limitaciones previstas en el artículo 12 del vigente convenio colectivo. La empresa sistemáticamente modifica el horario laboral (presentamos los cuadrantes correspondientes a 6 meses de turnos) a los conductores de UU.MM. sin respetar el descanso semanal de dos días consecutivos. Esta inspección ha comprobado la realidad de los hechos denunciados por CGT y por ello ha sancionado a la empresa. A quien le haga ilusión ver esta resolución de la Inspección de Trabajo que se pase por nuestro local. Lo peor del asunto es que este hecho ya lo denunciamos en  junio del pasado año y la inspección requirió a la empresa que respetase los descansos semanales, evitándoles entonces la CGT tal expediente sancionador a cambio de respetar dichos descansos. Una vez más la empresa nos defraudó y por ello este nuevo requerimiento, prólogo de la acción judicial si sigue vulnerando lo establecido en el referido artículo de nuestro actual Convenio colectivo. Además de esta denuncia, la inspección de trabajo insta a la empresa a que nos entregue el listado de la plantilla completo, con los cambios de categoría profesional y la fecha en aquellos supuestos que se hayan producido.
Desde junio del año pasado por requerimiento de la Inspección la empresa nos hace entrega de las horas extras mensuales realizadas en cada una de la empresas de la RTVA (un promedio de 1500 HE por mes). Igualmente nos entrega copia básica de los contratos de trabajo en el plazo de 10 días desde su ejecución. Requirió que se negociase con la representación social la movilidad funcional (Art. 21 Convenio Colectivo), concretamente la de los operadores de cámaras que montan con el “maletín”. Al igual que tienen que negociarse la realización de las horas extras nocturnas según la propia inspección.
Nos queda pendiente la baremación de nuevos méritos académicos y el suministro de los listados nominativos de pluses que la inspección derivó a Jurisdicción de lo Social por entender que escapa a su competencia.


I WANT YOU FOR DIGITALIZATION.

Quizás fuese más apropiado encabezar esta columna con el título ¿Qué pasó con la Digitalización? ¿Dónde está esa negociación abierta y participativa? Esa mesa de negociación que según algunos sigue estando viva, tan viva coma la del gestor de tiempos. ¡Ah! Esperad. Que nos dice una voz que estamos baremando las reconversiones… ¿Qué tendrá eso que ver con la digitalización…?

CGT sigue esperando alguna propuesta m ás que la presentada por nosotros mismo en el Comité Intercentros de Huelva (abril 2007). Al menos para poder debatirla y votarla, ya que el acaloramiento de aquel intercentros que coincidió con la fecha de juicio por la adicional segunda imposibilitó profundizar en una propuesta que ahondaba en acotar las nuevas tareas de los redactores de informativos a las “piezas” insertas en informativos diarios (cerrando la puerta a que cualquiera se ponga mañana a montar un reportaje sin el operador correspondiente en detrimento de la calidad). Igualmente se propuso que se gratificara a los redactores con algún concepto por tales tareas, claramente fuera de su definición de puesto de trabajo, ni más ni menos, como se hace con muchos otros puestos donde se asumen atribuciones reflejadas en otras categoría (Valga por ejemplo el caso de los operadores de vídeo de delegaciones que realizan los informativos y que son gratificados con un 30 por ciento en concepto de plus). Que no se cabreen los redactores de No Diario. El hecho de estar todo el día en la calle es otro asunto igualmente necesario de negociar. Un escenario perfecto hubiera sido la negociación colectiva del VIII Convenio. En el contexto de la implantación de la digitalización toca hablar de los informativos diarios. Esta propuesta que ya presentamos, y desde el contexto mencionado, no desde una inexistente VPT donde pediríamos la reclasificación de todo el colectivo de vídeo, recogía también la necesidad de dotar al departamento de operadores de vídeo con 30 Encargados de Op. y montaje (B03) que realizaran las tareas de postproducción en las 16 nuevas salas, donde dicho sea de paso, la empresa debiera comprometerse a aumentar la producción de estas salas con programas que actualmente se editan y postproducen en productoras privadas. Por último, nuestra propuesta recoge la necesidad de negociar los nuevos puestos de trabajos y equipararlos en nivel salarial a sus homólogos de otras televisiones donde el sistema ya está implantado. Sin olvidar que a estos nuevos puestos deben tener derecho a concurrir libremente todos los trabajadores que cumplan con lo establecido en la correspondiente convocatoria.

Creemos que esta propuesta es un buen punto de partida, y si hay voluntad, entre todos la mejoraremos para poder pelearla ante la empresa. El Comité Intercentros representa a todos los trabajadores y a sus intereses, no mezclemos churras con merinas… CGT espera que el intercentros pelee por una negociación en el proceso de implantación de la redacción digital en Canal Sur como demandan los trabajadores.


CGT GANA OTRA BATALLA: DESPIDO NULO.

La semana pasada se conocía la sentencia por el despido del trabajador de Telemadrid Nicolás González. Dicha sentencia declara nulo el despido, desmontando una a una todas las imputaciones incluidas en la carta de despido. Asimismo, deja en muy mal lugar al Director de Recursos Humanos de Telemadrid, instructor del expediente sancionador y cuya actuación siguiendo órdenes de la Dirección General durante la huelga del 5 de diciembre, fue la causa principal de los sucesos acaecidos aquel día, al impedir al comité de huelga realizar las funciones que la ley le marca, utilizando para ello todos los medios a su alcance, llegando incluso a la utilización de forma ilegal de la empresa de seguridad privada en un conflicto laboral "como ejército privado o fuerza de choque al servicio de los intereses empresariales".  Los comités de empresa y secciones sindicales de Radio Televisión Madrid están seguros de que esta  sentencia sin duda tendrá una gran influencia en el desarrollo de conflictos futuros, tanto en la  televisión autonómica de Madrid como en el resto de televisiones públicas de España.

Ahora los Comités de empresa y las secciones sindicales de la televisión pública de la Comunidad de Madrid piden el cese inmediato de todo el equipo directivo que ha vulnerado, como ha quedado demostrado por sentencia, un derecho fundamental recogido en la Constitución Española. Esperemos que no tengamos que pedir nosotros en “la nuestra” igualmente la dimisión de la dirección por vulnerar otro principio fundamental también recogido en la Carta Magna: el Derecho al Trabajo.


EL DERECHO A HUELGA.

Los compañeros de Telemadrid siguen estando de enhorabuena. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia también ha fallado a nuestro favor al estimar parcialmente el recurso contencioso-administrativo, tramitado por el procedimiento especial de Protección de Derechos Fundamentales interpuesto por la CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO contra el Excmo. Sr. Consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, por la que se fijaron los Servicios Mínimos de la jornada de huelga del día 5 de diciembre de 2006. La sentencia nos ha sido notificada el 15 de junio, y declara que la resolución de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid incide negativamente en el contenido constitucional del artículo 28.2 de la Constitución Española (Derecho a huelga) quedando anulada tal resolución por ser los servicios mínimos establecidos injustificados y excesivos, privando de eficacia -y vulnerando por tanto- este derecho constitucional. Parece que con esto y la anulación del despido del compañero Nico de CGT todavía hay “esperanza” en Madrid. ¡ENHORABUENA COMPAÑEROS!


Ver otras hojas parabolizantes