|
VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2007
|
|
|
AGRAVIOS A “PRIMERA HORA” |
Cada vez es más cierto en esta empresa que cuando el río suena… Lo que comienza siendo un rumor en cafetería acaba siendo un hecho constatado. Hace un par de semanas flotaba en el ambiente que los redactores asignados a los informativos “Primera Hora” y “Buenos Días” podrían terminar su jornada de trabajo al finalizar estos programas. De esta manera la dirección de informativos pretende paliar las consecuencias de este horario en sus redactores –bueno con esto y con unos cuantos bollos para el desayuno-. Ahora el rumor, lejos de volatilizarse, se ha solidificado y es un hecho. Tanto es así, que la primera consecuencia de este “hecho” ha sido un escrito del resto de compañeros que hacen los mismos informativos y comparten, además de los bollos, el mismo horario. Un escrito denunciando este agravio ante la representación sindical. Una discriminación más para la larga lista -como el horario flexible para quien se lo pueda permitir-. Lo preocupante es llegar a esta situación cuando los compañeros de este turno propusieron que se negociara en el VIII Convenio Colectivo unas condiciones especiales, o un turno especial como el de fin de semana, para estos informativos matutinos. Unas condiciones que hoy serían para todos y no sólo para redactores. Lástima que el VIII Convenio Colectivo adolezca de tantas carencias, incluida su propia negociación. |
|
¿POR QUÉ NO SE NEGOCIA LA DIGITALIZACIÓN? |
El consejo profesional de televisión ha mantenido estos días diversas asambleas de trabajadores con el fin de debatir los “pros y contras” del nuevo sistema de noticias. Parece que el objetivo de estas asambleas no es otro que encontrar el posicionamiento de las distintas redacciones de Canal Sur Televisión sobre este asunto. Una tarea ardua por la diversidad de opiniones vertidas por los asistentes. Sin embargo, CGT considera que existe un denominador común coincidente para trabajadores, consejo profesional, y representación sindical: la implantación del sistema modifica sustancialmente la definición del puesto de trabajo de redactor por asumir tareas de otros colectivos. Esta acumulación de tareas repercute en la calidad del producto y en la salud de los trabajadores. Con tan solo esta parte del discurso ya es motivo suficiente para abordar una negociación con la empresa.
¿Por qué no han abordado ya esta negociación la empresa y el Comité Intercentros? Cada uno de los implicados tiene sus propias respuestas. Por un lado la empresa discrepa sobre la modificación de funciones del redactor. Considera que la implantación del sistema es una herramienta nueva que “facilita” el trabajo del redactor, pero sin modificar las funciones específicas del puesto de trabajo ya que entre estas tareas está la de “coordinar el montaje”. Además, cada vez que el intercentros se ha referido a esta negociación, las respuestas tanto de la dirección de informativos como de la dirección de RR.HH., han sido siempre en los mismos términos: “esto ya se ha negociado en el VIII Convenio Colectivo en su Disposición Adicional III”.
El otro implicado, el Comité Intencentros, lleva año y medio “escuchando” a los trabajadores para plantear una plataforma con las reivindicaciones de los distintos colectivos, pero sin decir qué va a hacer después de tenerla –si es que alguna vez la termina-, ni como va a forzar esa negociación (por ejemplo, vía Inspección de Trabajo). Así CC.OO. y UGT, desde el intercentros, o no pueden hacer nada porque efectivamente –como ya dijimos durante la negociación del VIII Convenio Colectivo- ya han negociado la digitalización, a espaldas de los colectivos implicados, a cambio de las reconversiones de las Disposición Adicional III, o no quieren “moverse” por los trabajadores implicados porque consideren que no están mostrando oposición suficiente a la implantación del sistema. Como dato objetivo de la falta de interés del comité por este proceso es que no ha convocado nunca asambleas de trabajadores ante este problema. No olvidemos que es el consejo profesional el que cuestiona la implantación de este sistema y el promotor de asambleas de trabajadores en lugar de la representación sindical del comité.
Hasta la fecha el Comité Intercentros no ha hecho ninguna propuesta de negociación, pero no tuvo reparos en “tumbar” punto por punto, con su mayoría, la que presentó CGT-RTVA en el pleno del Comité Intercentros de abril en Huelva. Aunque estos puntos sean los mismos que hoy se afanan en recoger de los trabajadores. (Ver propuesta de CGT)
|
|
DE OCA EN OCA Y DISCRIMINO PORQUE ME TOCA |
Si la RTVA nos discriminaba en su programa informativo “Sindica-2”, como así lo manifestó la resolución del Consejo Audiovisual Andaluz, ahora sigue haciéndolo en su nuevo programa “Emplea-2”. Hemos visto este nuevo programa con la esperanza puesta en que siempre se aprende de pasadas experiencias, tanto para lo bueno como para lo malo, pero las costumbre tienen peso, mucho peso, sobre todo si vienen acompañadas de consignas que tienen como objetivo difundir las políticas de los gobiernos, o sea los procesos de concertación y, por lo tanto, el pago a realizar a los firmantes de esas prácticas. No valen aquí, en la televisión pública de todos los andaluces, los “principios” que rigen la programación ni la necesaria democratización (libertad de expresión) de la información. Así, sin pudor, lo expresa la propia sinopsis del programa: “Los protagonistas de este nuevo espacio son los sindicatos y los empresarios, es decir, los interlocutores con los que el gobierno andaluz negocia los acuerdos de Concertación social.” Faltaría expresar, por aquello del honor a la verdad, que los sindicatos que no firmen estos acuerdos no salen en la foto.
“Emplea-2” tiene en “Sindica-2” su antecedente, en todos los sentidos, y más pronto que tarde así terminará, esperando una resolución del Consejo Audiovisual Andaluz que diga que no cuela simplemente por que se cambie el rótulo de cabecera.
CGT seguirá reivindicando un programa sobre el mundo del trabajo sin mediatizaciones ni “consejos” políticos.
|
|
Ver otras hojas parabolizantes |
|
|
|
|
|