|   | 
                   
                  
                    
                      VIERNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2007  
                      | 
                   
                  
                     | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    EL TÍO PACO CON LA REBAJA  | 
                   
                  
                    
                      Ya lo  veníamos diciendo desde hace tiempo… pues ya está aquí. El tío, en este caso  Carlos, con la rebaja. La dirección de RR.HH. ha lanzado hoy mismo un  comunicado con las nuevas normas derivadas de la tan aplaudida por CCOO y UGT  “Flexibilidad horaria”. “Es útil y necesario” dice el texto pero… ¿para  quién es más útil y necesario para la empresa o para el trabajador? Eso no lo  dicen. 
                                              Básicamente  podrás recuperar el tiempo que hayas empleado con el horario flexible cuando y  como la empresa quiera. Nos dicen que es “útil y necesario que en semanas  posteriores”, pero te lo tiene que validar la empresa por medio de los  coordinadores. 
                                              No es posible  recuperar y generar horas el mismo día. ¿Ah no? Y si la empresa nos dice que  nos quedemos que estamos ¿recuperando o generando?  
                                              Cada tres  meses tienes que tener saldo cero. ¿Y si no qué? 
                                              No podremos  pasar horas extras cuando tengas saldo de menos de 14 horas. Pero ¿serán voluntarias  o no? ¿Te tienes que quedar y además no son horas extras? ¿Decide el trabajador  con este sistema cuándo quiere recuperar y cuándo quiere o no realizar horas  extras? 
                                              Las horas  recuperadas no generan el derecho a cobrar festivos, ni nocturnidad. Sin  embargo sí valen como horas extras, y será la empresa en última instancia la  que decida cuando. 
                                              Y por último  tendrás que recuperar las horas siempre en el centro de trabajo, no por salidas  de trabajo (2001, 2002, 2003). 
                                              Ya lo  dijimos. Gracias Carlos Salazar, CCOO, y UGT por tanta “FLEXIBILIDAD”. 
                       Pero que  nadie se asuste que esto no va a mermar la contratación. Esto no… esto, la  digitalización, la externalización, la falta de competitividad con los canales  digitales… 
                        | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    POR BULERÍAS  | 
                   
                  
                    
                      Así nos soplan nuestros queridos directivos nuestro trabajo, por  bulerías… 
                                              No hay nada mejor para cumplir con el compromiso de estabilidad  que recoge la Disposición Adicional IX de nuestro Convenio como seguir  “externalizando” programas de producción propia. Dicen que el programa  “Flamenco” se va a manos privadas. Se admiten apuestas… ¿Quién será el  afortunado empresario, que seguramente fue director de algo en la RTVA, y que  recibirá este suculento bocado? “No sé hay tantos con ese perfil, Paco  Cervantes, por ejemplo”.  
                      ¿Qué está pasando aquí? Por un lado nos dicen que no nos  preocupemos que aquí no sobrará nadie. Ni por la digitalización, ni por la  externalización, ni por la mal llamada “producción propia” que hacen otros. Sin  embargo, siguen vaciando de contenido nuestros puestos de trabajo. Siguen  gastando dinero y dinero en detrimento de la calidad y de hacer sostenible esta  empresa. 
                                              Ahora le  toca a “Flamenco” un programa que sí es verdaderamente de Producción Propia.  Hecho con nuestros medios técnicos y humanos. Un programa donde la sinergia  –tan de moda- estaba garantizada porque todas las delegaciones aportaban  contenido que ellas mismas aprovechaban para sus informativos locales. Un  programa basado en la promoción de artistas noveles. Un programa que es seña de  identidad de esta casa. ¿Por qué? Alguien piensa que será más barato si lo hace  una productora, una de las de siempre… 
                      | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    ¡POR FIN MOVILIZACIONES!  | 
                   
                  
                    
                      Que pena que  sólo sea por la reforma de la Ley de Creación de la RTVA y no por los problemas  que arrastramos en la RTVA desde hace dos años. 
                                              El Comité  Intercentros decide, por la vía de urgencia, MOVILIZAR a los trabajadores de la  RTVA a una concentración ante el Parlamento Andaluz.  
                      ¡Cuanta  celeridad! ¿Por qué aquí no? Llevamos año y medio pidiendo negociación y ni  siquiera convocan Asambleas de trabajadores por un tema tan importante como la  digitalización o el gestor de tiempos. Para asuntos como estos “cartitas  desde el intercentros” . Durante la negociación del VIII Convenio   hubo colectivos, como el de vídeo, que pidieron al comité intercentros que les  apoyasen para movilizarse. El intercentros miró para otro lado, y aún hoy sigue  mirando para otro lado con las reivindicaciones de este y otros colectivos que  siguen esperando que se reúna la VPT como el presidente del intercentros les  prometió. 
                                              Nos consta  que se han olvidado durante mucho tiempo de convocar Asambleas de trabajadores  para informar y decidir sobre nuestros problemas de donde saldrían propuestas  de movilizaciones. Habíamos llegado a creer que se habían olvidado también de  esta posibilidad. Esperemos que éstas, ante el Parlamento, les sirvan de  entrenamiento para arropar con movilizaciones la creciente demanda de los  trabajadores de los centros de producción de Granada, Málaga y Sevilla junto  con todas las delegaciones que EXIGEN NEGOCIAR LA DIGITALIZACIÓN. 
                      | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                  OTRA DE AGRAVIOS  | 
                   
                  
                                          
                      Otra  de agravios, esta vez con trampa. Nos han llegado quejas de otros colectivos  indignados porque al parecer los redactores quedan excluidos del sistema SAP.  Esta discriminación se hace latente en categorías que trabajan codo a codo con  redacción en informativos “no diario”. Un trabajo, como todos sabéis,  difícilmente ajustable a un horario exacto. Los compañeros no se quejan del  control horario, más bien de la rigidez con que la empresa lo utiliza para  descontar automáticamente lo que supuestamente haces de menos pero sin tener en  cuenta lo que haces de más.  Ahora,  mientras a unos se les mira con lupa cada movimiento y sufren el peregrinaje en  el que se ha convertido reclamar lo que te corresponde, otros son excluidos del  sistema. 
                      Resulta  evidente que la empresa está tratando de evitarles problemas a ciertos  colectivos que están muy implicados en un proceso trascendental como la  digitalización y que están mostrando su descontento por la falta de  negociación. No debemos engañarnos, cualquier medida que no esté recogida en  nuestro convenio es susceptible de “caerse”. Además medidas como éstas, dejan  la puerta abierta a la empresa para amenazarte con perder esos privilegios de  los que tú gozas y tus compañeros no. 
                      Privilegios  ficticios que encierran trampas premeditadas como las horas extras. Si no  tienes horario difícilmente podrás pasar horas extraordinarias. Ya apuntó  Carlos Salazar, durante la última reunión del gestor de tiempos, que  flexibilidad para entrar y flexibilidad, en todos los sentidos, también para  salir. “Esta flexibilidad obligará a “renegociar” las condiciones en las que se  pasan horas extraordinarias”. Dijo. 
                      Lástima  que CC.OO. y UGT sólo nos informaran de lo bueno y no de lo malo. 
                      En  esa misma reunión el director de RR.HH. habló del “Portal del Empleado” que aún  hoy seguimos esperando. Muchos trabajadores por iniciativa propia están  enviando un escrito a Juan Carlos del Valle, jefe de planificación, para  solicitarle este portal y aliviar así la indefensión a la que estamos sometidos  por no poder contrastar lo que la empresa dice sobre nuestros propios horarios. 
                      | 
                   
                  
                  
                    
  | 
                   
                  
                    SECTARISMO, TAMBIÉN EN FORMACIÓN  | 
                   
                  
                    
                      No dejamos de asombrarnos con el grado de fanatismo e  intransigencia que profesan algunos representantes de CCOO. Resulta que en la  Comisión de Formación donde teníamos previsto adjudicar los esperados PIF  (Permisos Individuales de Formación), los representantes de CCOO, apoyados por  el representante de UGT, anuncian que no se ha dado la publicidad adecuada a la  convocatoria de estos permisos. Argumentan que a su sección sindical no ha  llegado esta convocatoria. Realiza entonces la empresa diversas gestiones para  comprobar si efectivamente no ha sido publicitada adecuadamente. Para la  técnico de formación queda manifiestamente demostrado que ha sido publicado en  todos los centros de trabajo e incluso a través del sistema Lotus. No obstante,  CCOO sigue solicitando que no se concedan los permisos.  
                                              Ante la urgencia de los permisos para el año 2007 se acuerda  adjudicar los solicitados para este año. También se acuerda, y citamos  textualmente el acta, que: “durante la próxima semana (12 al 16 nov.) se  admitirán aquellas solicitudes que presenten los trabajadores que no hayan  podido presentarlas en plazo, por estar de vacaciones, baja, u otras razones  fundamentadas.” Por lo tanto, se aplaza la concesión de las horas  correspondientes al 2008 para el día 19 de noviembre incorporando las nuevas  peticiones. Llegado este plazo sólo una solicitud de las 16 presentadas fuera  de plazo obedece a una razón fundamentada. El resto no obedecen a ninguna de  las razones acordadas y además muchas de ellas llegan fuera incluso del segundo  plazo acordado. 
                                              Ante nuestro asombro, y sin saber muy bien a que obedece esta  maniobra, CCOO vuelve a solicitar la apertura de un TERCER plazo. UGT, apoyando  a CCOO, sigue insistiendo:“creo que no ha sido publicitado el proceso  correctamente”. 
                                              Sabemos que algunos de los trabajadores que se han  quedado fuera, incluso del segundo plazo, son delegados de personal por CCOO.  Esperamos que todo este tinglado no obedezca al interés particular de unos  pocos en detrimento de todos los que lo han solicitado en tiempo y forma. 
                      | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    SINDICATOS, S.A.  | 
                   
                  
                                          
                      Las  elecciones generales ya están aquí y cada vez más los sindicatos CC.OO. y UGT  forman parte de la campaña electoral. Resulta cada día más evidente que estos  sindicatos se han “vendido” para favorecer los intereses de empresarios y  gobiernos. Denota esta implicación en campaña –aunque sea promovida por otros-  que la gestión de estos sindicatos está más enfocada a defender sus compromisos  políticos que a los trabajadores a los que supuestamente representan. Sólo hay  que echar un vistazo  a la prensa diaria  para ver como los “churretazos” típicos de la campaña electoral les salpican.  Esta semana hemos podido leer en la prensa como acusan a Fidalgo, secretario  general de CCOO, de acercarse y colaborar con el PP. Además, el propio  Secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha admitido ante el  Diario “Público” que han puesto la contabilidad de algunas de sus federaciones  estatales en manos de empresas privadas, en concreto la empresa “Gestión  Profesional del Tercer Sector”. Resalta este diario que CCOO ya privatizó los  cursos de formación profesional en red en manos de ASAS, “Al Servicio de los  Agentes Sociales”. Resulta paradójico su discurso cuando ellos mismo se  privatizan… 
                      Por  otra parte, a nadie se le escapa que el gobierno de Zapatero sacara del agujero  a UGT a través del ICO (instituto de Crédito Oficial) que saldó la deuda  contraída por este sindicato en el fraude de la Cooperativa de Viviendas PSV  (se perdió el dinero de casi 20.000 cooperativistas). Deuda que UGT ha saldado  con la indemnización recibida del gobierno de Zapatero por la pérdida de los  bienes incautados a este sindicato durante la Guerra Civil. 
                      En  medio de toda esta basura los trabajadores seguimos viendo como cada vez nos  “aprietan” más. Seguimos viendo como UGT&CCOO S.A. siguen con sus  “negocios” sin ánimo de lucro, mientras nosotros ganamos menos dinero para que  los empresarios ganen más. Pero eso sí, con “estabilidad”. Una “estabilidad”  que justifica y abarata cada vez más el despido –gracias a sus reformas  laborales- y que gratifica al empresario para que luego CCOO y UGT firmen una  regulación de empleo cuando la empresa quiera (negocio redondo). Vamos que ellos  te hacen “fijo” para luego echarte. 
                      | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                  | Ver otras hojas parabolizantes  | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                  | 
               
             
            | 
           |