Más bien deberían gritar: ¡Qué viene la  demagogia…! ¡Cuánto despropósito! 
                       Esta reforma de la Ley de Creación de la RTVA lleva  años fraguándose, sin embargo hasta el mismo día de su aprobación no se ha  movilizado nadie. Es más, el pasado 30 de octubre la Comisión de Coordinación  Parlamentaria convocó a los Agentes Sociales de Andalucía para que expresaran  su valoración y posibles modificaciones al proyecto de ley. A esta comisión  asistieron UGT-A y CGT-A (representada por compañeros de la sección sindical de  CGT-RTVA por ser parte implicada), no asistió CCOO-Andalucía (ni CCOO-RTVA).  Este sindicato desaprovecha la oportunidad de transmitirle al Parlamento  Andaluz su descontento ante la ley, pero no tiene reparos en movilizar a los trabajadores  de la RTVA con la vieja premisa de que viene el lobo de la privatización. El  lobo de privatización está siempre ahí, y los "compañeros" de CCOO y  UGT con sus mayorías no hacen nada para evitarlo. Si tan preocupante es esta  modificación por qué no han movilizado toda su estructura sindical a nivel  regional. ¿No cuenta CCOO-RTVA con el apoyo de sus  federaciones y confederación? ¿Por qué unos pocos trabajadores de RTVA en lugar de  un llamamiento masivo de toda la afiliación andaluza de CCOO y UGT? ¿Acaso se lo impiden  sus acuerdos  de concertación social firmados con la Junta de Andalucía? 
                       Esta modificación de la ley, efectivamente, se ha  aprobado tan solo con el respaldo del PSOE, pero ¿por qué se abstiene IU? Resulta que una  ley que pretende privatizarnos (¿más de lo que estamos?) sólo es votada en contra por  el Partido Popular y el Partido andalucista. ¿Esto qué es, el mundo al revés? ¡Ah, no! Esto señores es la política. 
                       Gracias compañeros de CCOO y UGT por jugar con  nosotros a la política mientras, desde hace más de una década, aquí vemos como  se EXTERNALIZA LA PRODUCCIÓN, SE INTERCAMBIAN PROGRAMAS, Y SE CEDEN MEDIOS  TÉCNICOS Y HUMANOS A PRODUCTORAS PRIVADAS. 
                       Parece mentira que lo hayáis tenido que leer en un  proyecto de ley –ya Ley- para que os lo creáis. A ver si ahora –una vez fuera de vuestro letargo-cuando  le pidamos  desde CGT cuentas a la empresa en las reuniones trimestrales  de por qué dilapidan el dinero de los contribuyentes andaluces, contratando  servicios que podemos asumir perfectamente, y con menos gasto, no os reís o  miráis para otro lado. Y así, la próxima vez nos apoyáis cuando le pidamos  cuentas –por ejemplo- a la dirección técnica del  más de medio millón de euros anuales que se gasta en contratar DSNG únicamente  para las dos horas de emisión de Andalucía Directo. Por cierto, un programa  magnífico y baluarte de esta empresa. Lástima que lo vayan a privatizar… (si es que se puede privatizar más). A  ver si ahora, la próxima vez que os digan los directivos de esta casa -de  palabra, claro- que "aquí no sobra nadie" no os lo creéis. 
                       De todas formas no deja de ser paradójica la postura  de CCOO y UGT. Por un lado firman un Convenio que atenta claramente contra la  Ley de Creación de la RTVA, e incluso defienden junto a la empresa que la RTVA  se rige por el derecho privado y que la Ley de Creación está obsoleta. Por otro  lado, pedís que nos movilicemos para salvaguardar esta ley. 
                       No sabemos muy bien que pensar, quizás haya aún  esperanzas y se esté engrasando la maquinaria de la movilización para conseguir  todo lo CCOO y UGT hipotecó en la negociación colectiva a cambio, precisamente,  de saltarse la Ley de Creación de la RTVA.