|
VIERNES, 28 DE MARZO DE 2008
|
|
|
TRIMESTRAL |
Esta semana la empresa nos ha reunido –como manda la ley- para dar cuenta de su marcha y buen hacer. Un acto cada vez más protocolario donde el omnipresente Salazar quiere meter su zarpa en todo, impidiendo que el resto de directivos/as contesten a nuestras preguntas. Nos parece que alguien debería decirle donde acaban sus competencias. Por lo demás, poco o nada nuevo. Para la programación de los dos canales de televisión, programitas nuevos de producción propia externa. La empresa se empecina en que su definición de producción propia es la legal, y con simplemente decidir sí o no ya es producción propia (hecha con recursos impropios si tenemos en cuenta la aportación de cuota de pantalla de algunos programas que nos cuestan el dinero como Las 1001 noches). Así de momento, lejos de traer programas para producirlos con recursos propios, las novedades para la nueva temporada de primavera siguen cayendo en manos del tejido audiovisual andaluz. La píldora fue que ninguno de los directivos informó de los expedientes de la Junta Central Electoral a la RTVA por informar de manera “sesgada”. Y la otra píldora es que el programa Flamencos no da buen resultado y lo van a hacer fuera – vamos con producción propia externa- para ver si así funciona. Aunque esta solo es la versión oficial, tendremos que enterarnos de la realidad de lo que ha pasado con este programa…
|
|
INTERCENTROS |
Esta vez en Granada tierra soñada por mí… Nada nuevo, como siempre cartita por aquí cartita por allá. Los problemas fundamentales como la falta de negociación en la digitalización de los informativos; la externalización y el gol del torno (ya no hay partes de horas extra, ahora son partes de incidencia por prolongación de jornada. ´¡Qu no1 que son horas extraordinarias, y que además queremos cobrarlas de una vez, a ver si nos enteramos todos -incluido el presidente del intercentros-) A todos estos problemas las soluciones son… efectivamente: las cartitas. Ahora después de la concentración por la externalización, y después de la trimestral donde hemos comprobado –desafortunadamente- que la empresa sigue apostando por su tejido audiovisual exterior, la propuesta de CCOO es que nos sentemos a estudiar bien la programación para ver que se hace aquí y que no. Pero si eso lo tenemos todos claro. CGT piensa que si hemos abierto el camino de la movilización y la empresa no responde tendremos que seguir y no retroceder. Algo pasa aquí que no estaba en este guión de la externalización. En definitiva a verlas venir. CGT ha vuelto a proponer ASAMBLEAS de TRABAJADORES para que TODOS decidamos qué hacer. De las asambleas que pedíamos votaciones en contra: UGT y CCOO. Pero ellos no están encontra de asambleas y proponen que se realicen cuando realmente sea necesario. Esto cada vez más se parece al célebre diálogo de los Hermanos Marx: “la primera parte de la parte contratante será la primera parte de la parte contratante…”
|
|
DESCANSOS FORZOSOS |
Lejos han quedado los trabajos forzosos, pero no nos libramos de los perjudiciales descansos forzosos… Nadie, ni coordinador, ni jefe de nada… puede obligarte a compensar horas extraordinarias, ni a descansar cuando ellos quieran. Es ilegal, roza el abuso de autoridad -si es que no lo es-. No puede haber ningún motivo que justifique que la empresa te obligue a descansar cuando ella quiera. Ni siquiera porque no haya programa. Ya sea porque este cae de la programación con motivo de una programación especial, o por el motivo que sea. Ni siquiera para “encubrir “una huelga de trabajadores de la productora que realiza el programa. Por este motivo menos que por ninguno. Eso si, -para el que se haya perdido- en la reunión trimestral de la empresa con los sindicatos la dirección se aseguró de que nos enterábamos de que en semana santa, aún sin Andalucía Directo, los resultados habían sido buenos.
|
|
RAPAPOLVO A LA RTVA EN LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE CÓRDOBA |
Lo primero de todo es que la Inspección de trabajo de Córdoba se lleva las manos a la cabeza cuando advierte que los redactores de radio y tele están en el mismo cuadrante horario. Y a continuación se tira de los pelos cuando descubre que lo mismo hacen tele que radio. Pero no pasa nada porque la delegada del centro de Córdoba dice que lo hacen voluntariamente. O sea, que se puede vulnerar la ley siempre que sea voluntariamente… mentes preclaras. Y nosotros sin saberlo. Que quede claro: la sinergia tiene que negociarse con los representantes de los trabajadores según nuestro Convenio Colectivo. Por otro lado, la inspección de trabajo incidió en que era necesario publicar los turnos como marca el convenio el 25 de cada mes anterior, y que es del todo inadmisible que un trabajador no descanse durante 10 días seguidos y además en estos 10 días sufra 6 cambios de turno. Esto repercute en la salud del trabajador, y la responsable subsidiaria de su salud es la empresa. También, como apuntábamos anteriormente en descansos forzosos, la empresa no te puede obligar a descansar cuando ella quiera. Desgraciadamente sabemos, porque así lo lleva demostrando durante mucho tiempo, que el director de RR.HH., Carlos Salazar se ríe –por no decir algo más feo- de la Inspección de trabajo. Como nota final a este principio de una gran amistad entre la inspección de Córdoba y la CGT, comunicaros que a la reunión no fue ningún delegado de CCOO. Sí fue el delegado de UGT, pero curiosamente, éste es el que pone los turnos… que papel más ingrato vulnerar el convenio siendo delegado de personal.
|
|
Ver otras hojas parabolizantes |
|
|
|
|
|