Estamos sufriendo las molestias que nos merecemos. ¡¡Nos las vemos y nos las deseamos para encontrar operadores de sonido, montadores de vídeo, editores de continuidad, realizadores!!.- Dirán los encargados en recursos humanos para cubrir bajas, vacaciones, necesidades para todos los departamentos. También lo pensarán y sufrirán los jefes, coordinadores e incluso los propios compañeros de cada departamento. (Cambios continuos de horarios para cubrir huecos mientras se intenta contratar, horas extras incluso en días de descanso…). Todo esto lleva evidentemente a un mayor gasto y desgaste del personal.
¿Porqué se contrata a gente por debajo de los cortes de las bolsas de trabajo?(un lugar del inframundo que solo conoce RRHH, donde no se sabe quien está ni en que puesto se encuentra).
¿Porqué dice RRHH que tiene difícil encontrar personas cualificadas para contratar? Están las bolsas de trabajo mal confeccionadas y encima ya, agotadas. Se lleva recurriendo a la bolsa de operadores de cámara y operadores sonido radio al menos desde hace 5 años para cubrir a montadores y sonido en televisión. Cuando se llega al límite de esto, que es el momento donde nos encontramos, nos vamos a bases de datos internas, curriculums, conocidos de …algún que otro enchufe quizás puede caer, etc.
Cada vez nos vamos acercando más y más al lodazal y nos vamos revolcando en él. No se debería llegar a tal punto.
Un ejemplo práctico, Continuidad. Una bolsa de hace más de 8 años. Más de un contratado que se ha llevado durante ya varios años aceptando contratos en verano o en cualquier mes del año, por una baja. Resulta que cuando aparece la oportunidad de adquirir un contrato de mucho más peso (por promociones internas a otras categorías, o traslados p.e.) aparece una persona que no había estado contratada hasta ese momento en continuidad, pero se muestra disponible en ese momento conservando su puesto por encima de los que han estado currando para cualquier necesidad de la empresa. Teniendo una información privilegiada de la situación en la contratación, y sin habérsele tocado su puesto de bolsa solicita ese contrato levantándeselo a los cumplidores curritos. Se guardan puestos de privilegio en las bolsas para que a la hora de la oportunidad le quiten en su propia cara ese suculento contrato. Ni que decir tiene que este no es un caso aislado. Ha ocurrido y ocurre en Continuidad, operadores de sonido en la Televisión y en la Radio, Montadores de vídeo..
Es importante para el funcionamiento de la RTVA poner solución con una pequeña receta:
- Confeccionar Bolsas de Trabajo más ajustadas al puesto concreto para que sean prácticas, útiles (p.e. requisito de titulación y/o prueba de acceso o experiencia claramente demostrada).
- Cumplir la rigurosidad de unas normas sobre las bolsas para evitar injusticias (actualización de los méritos académicos, paso a final de bolsas por rechazo de contratos). ¡No puede haber gente en bolsa de sonido que no ha cogido contrato alguno desde hace 6 años estando en primeros puestos!. Sin embargo han pasado por el departamento de sonido gente por debajo del corte de bolsa, curriculums, contactos, trifásicos, de todo, hasta un número al menos de 15 personas distintas, 5 contratos de estructura nuevos (Recordamos el plante de sonido en TV y las necesidades que se crearon en los Juegos del Mediterráneo en Almería, bajas contínuas, vacaciones y nuevas necesidades). Sin embargo no ha sido contratado en canal
sur, hasta ahora. que ha cogido un contrato con muy buenas perspectivas, y además andan las oposiciones cerca. ¿Suerte?¿Una buena estrella?.
- Creación de nuevas plazas vacantes, conforme salgan contrataciones que tengan continuidad, sacando esas plazas a oposición libre. Con esto además de conseguir eliminar y evitar los contratos en fraude de ley, también se irían refrescando las bolsas de las categorías que salieran a oposición.
En resumen unas bolsas con más rigurosidad, que se vayan renovando con también más frecuencia. Que sean dignas de respetar sus normas. Y tener la tranquilidad en ser trasparentes a todos sin ningún temor. Estamos todos en el mismo barco.