
Han tardado más de seis meses, pero al final y, a pesar de las “influencias” políticas que han permitido que la dirección de “La Nuestra” se lo pensara y retirara el programa “Sindicados” de la parrilla de Canal 2 Andalucía de esta temporada, el Consejo Audiovisual de Andalucía, máximo órgano encargado de velar por los derechos de los ciudadanos en los medios audiovisuales, ha fallado a favor de las 44 quejas que realizamos allá por el mes de marzo muchos de los delegados de personal de CGT en todas las provincias andaluzas y en la RTVA, además de afiliados y simpatizantes de nuestro sindicato.
La resolución del Consejo Audiovisual no pone en duda la discriminación que sufríamos en “Sindicados”, después del informe sobre los contenidos de este programa que sus técnicos realizaron en los meses de mayo y junio pasados, a pesar de que -creemos que intencionadamente- no quieren entrar en el tratamiento que en el resto de la programación de la RTVA se realiza de nuestros mensajes hacia los trabajadores y los andaluces en general: “Este Consejo no entra a valorar si CGT es discriminado en el conjunto o en parte de la programación de la RTVA, aunque resulta obvio que sí lo es en el programa Sindicados, en el que, en base a la argumentación jurídica, el que aparezcan CC.OO. y UGT como sindicatos más significativos, no implica la exclusión de otros en su grado de proporcionalidad”.
Los consejeros (catedráticos en comunicación y periodistas “supuestamente” independientes, y exdirectivos y exconsejeros de la RTVA, todos nombrados por el Parlamento andaluz) no han podido obviar en ningún momento -y así lo han reflejado- que éste era un programa que alternaba semanalmente monográficos exclusivos de uno u otro sindicato: “Sindicados, espacio de información sindical realizado por la RTVA en colaboración con CC.OO. y UGT, que alterna monográficos de una y otra central sindical, puede prestar un servicio público al acercar parte de la realidad sindical de los andaluces, aunque su formato pudiera, por simplificación, sesgar en cierto modo la información ofrecida del lado de la propaganda”. De hecho, en la explicación de sus análisis de contenidos dejan claro que “Sindicados es un programa protagonizado por los trabajadores y las trabajadoras de Andalucía, pero organizado de forma que dedica, de manera seriada y alternativa, unas emisiones a los puntos de vista de UGT, en exclusiva, y otras a los planteamientos de CC.OO, también presentados de manera exclusiva. En los espacios estudiados, se manifiesta, además que en las emisiones dedicadas a UGT, todos los colaboradores técnicos y todas las declaraciones directas que se hacen a la cámara son de miembros destacados del sindicato UGT, sin que aparezcan ni trabajadores ni responsables sindicales afiliados a otras centrales sindicales. Igualmente ocurre con los representantes y trabajadores afiliados a CC.OO. en las emisiones a dar cuenta de la actividad de CC.OO. durante el periodo estudiado”.
Después de establecer que el formato de “Sindicados” está más cerca de la propaganda y la publicidad que de la información pura y dura, el Consejo, en su exposición sobre los contenidos, aconseja a las “mentes pensantes” de la RTVA que “(…)sería más conveniente que un programa de esta naturaleza respondiera a una concepción más variada, de noticiario periodístico especializado, en el que si bien debe respetarse la proporcionalidad informativa correspondiente a la representatividad de cada central sindical, ello no implicaría que se queden fuera del tratamiento informativo las actividades de las organizaciones sindicales minoritarias de Andalucía”. De hecho, la resolución final es firme en su último punto, cuando, de parte del Consejo “(…)advierte a la RTVA de la necesidad de que, con el respeto a la proporcionalidad (…) otros no queden fuera para así armonizar, como estipula el art. 18 del Capítulo IV, sección III de la Ley de Creación de la RTVA, el pluralismo con el pleno respeto a las minorías mediante el debate, la información objetiva y plural y la libre expresión de opiniones”.
Muchos de los lectores de este Kanalillo se preguntarán: ¿pero, hombre, la empresa se habrá defendido de alguna manera? Pues sí, sobre todo metiendo la pata, porque… ¿a quién se le ocurre empezar las alegaciones a las quejas poniendo en duda las competencias del Consejo de Audiovisual en cuanto a los derechos y libertades de los andaluces? A los directivos de Canal Sur,… que quizás no se han leído la reforma del Estatuto de Autonomía aprobada hace como quien dice dos días. Así argumentaba la empresa: “Previamente a entrar en alegato de fondo, se plantea como excepción la falta de competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía para el conocimiento y resolución de las quejas presentadas (…) un plus de protección los citados derechos (derecho a la información recogido en el artículo 20 de la Constitución Española) que, entre otros conlleva que su conocimiento, protección y tutela quede reservado a los Juzgados y Tribunales ordinarios (…)”. ¡Eah! Ninguneando a todo un Consejo Audiovisual de Andalucía que han creado los propios políticos… y que el asunto se vea en los Juzgados. La respuesta del Consejo y de su gabinete jurídico no la vamos a reflejar literalmente porque son varios folios que, al fin y al cabo, dejan muy claro que el Consejo es el competente y así lo reconocen varias leyes de nuestra comunidad, incluido, por supuesto, el Estatuto de Autonomía.
Otros se preguntarán el porqué la dirección de la RTVA se “presta” a “ceder” casi gratuitamente espacios “informativos” a los dos sindicatos mayoritarios. No ha hecho falta que lo dijera el Consejo Audiovisual, la empresa –en una nueva muestra de su torpeza habitual- vuelve a explicarlo: “No es casualidad que sea en Andalucía donde se desarrolla un programa de estas características. Desde mediados de los años 80 del pasado siglo, en nuestra comunidad se viene llevando a cabo una acertada política de Concertación Social entre la Junta de Andalucía y las fuerzas sociales y económicas que está ayudando de forma considerable al desarrollo sostenido de la economía regional –y también parece que a la de los dos sindicatos mayoritarios-. El último de estos acuerdos fue suscrito e 2.005 entre la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Andalucía y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras”.
¿Alguien duda ahora –por si había alguno que lo dudara- que los contenidos de nuestra programación, sobre todo los informativos, se “fraguan” en las altas esferas de la política andaluza?¿Dónde está la independencia de la RTVA, la proporcionalidad y el pluralismo respetando a las minorías? Y todo ello pagado con los impuestos de todos los andaluces ¿Será por este tipo de “grandes” acuerdos por lo que después la acción sindical de CC.OO. y UGT deja mucho que desear en nuestras empresas? Pensadlo.
CGT no va a dejar de seguir reclamando lo que las leyes le reconocen, entre ellas la Ley de Creación de la RTVA. El de “Sindicados” es un capítulo más del sectarismo y las políticas de “enchufismo” que sufrimos en este Canal Sur, utilizado en los últimos años como instrumento de las estrategias políticas que benefician sólo a los que están en el poder, excluyendo a los menos “significativos” para callar sus voces discordantes.
Sección Sindical CGT-RTVA