|   | 
                   
                  
                     | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    
                         
                      Algunos no me conocéis. No soy el empleado más  viejo de la RTVA, esta cara se me ha quedado esperando  que me contraten por  bolsa, pero esa es otra historia de terror… Muchos habréis escuchado algo, no  lo creíais pero es cierto. Ha llegado a mí, después de años y años... Lo tengo  aquí, entre mis manos. Se trata de la Evaluación de Riesgos Psicosociales de la  RTVA. Una historia terrorífica que me ha dejao esta cara. No me extraña que  Carlos Salazar, que mora Al final de la escalera   la haya ocultado durante años… me da grima  hasta a mí -pa cagarse-. He leído  detenidamente  este informe y se me han  caído tres dientes más. Este legajo recoge las más terroríficas historias de  miedo contadas en primera persona por los empleados de la RTVA. Ahora sé que el  terror tiene un origen y que todas las obras de terror están basadas en hechos  reales… Hechos ocurridos en la RTVA. El psicoterror no lo inventó Hitchcock en Psicosis, ya estaba presente en la empresa que el joven Alfred hizo sus prácticas  como becario y ha llegado hasta nuestros días y hasta nuestra empresa. Da tanto  miedo que nadie habla de este Expediente X. Ni CCOO, ni UGT, ni la  empresa… esto parece El Silencio de los Corderos,  por no decir “El silencio de los Redactores” (por lo de la digitalización).  Parece que todo el mundo está en Posesión Infernal –como si todos  hubieran comido revueltos tres días seguidos en la cafetería- y nadie quiere  decir esta boca es mía. Después de leer los riesgos psicosociales de la RTVA La  Matanza de Texas parece un capítulo de Doraemon. Es estremecedor leer  las encuestas anónimas de los trabajadores, quejándose como almas en pena, y  compartiendo mesa con espectros como en  La invasión de los Ultracuerpos. Hasta Juan y Medio se ha  quejado porque dice que los niños del programa hacen cosas raras como la niña  de El  Exorcista, (aunque esto parece que es  por el catering o por algo innato  en esos niños…) Los realizadores cuando entran en el control de realización se  vuelven locos y persiguen a los mezclas por los pasillos. Es como si El  Resplandor de las luces del plató les hiciera enloquecer… Estaba oculto  pero ha salido a la luz, y desde entonces solo ocurren cosas extrañas, Señales como que aparezca el camión del grupo electrógeno de las Unidades Móviles solo  en una cuneta… Señales extrañas, cosas raras y espeluznantes que no traerán más  que desgracias a la RTVA. Se cumple así La Profecía, cuántos años escuchando  que habrá recortes y ya están aquí -como  dice la niña de los drops en Poltergeist-. Sí, ya está  aquí,  el fin del mundo,  el Apocalipsis:  el Plan de Austeridad… La nueva dirección, ante tan terrorífica  perspectiva, ha dicho que a partir de ahora  la empresa sólo admitirá como festivo el Viernes 13…Pá haberse matao, eso lo  dicen por el plan de austeridad y no por los riegos psicosociales, ¡so listos! ¡SOCORROOOOOOOO! 
                      Freddy Kruger. 
                      | 
                     
                  
                  
                    |   | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    RIESGOS PSICOSOCIALES   | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    Bromas aparte, la Evaluación de Riesgos Psicosociales  en la RTVA ha sorprendido a todos. Esperábamos malos resultados, pero no  pésimos. Debemos recordar que este método es un instrumento de prevención que  permite identificar los riesgos y evaluarlos para posteriormente definir las  medidas que la empresa, a través del Servicio de Prevención, pondrá en marcha  para subsanar las situaciones nocivas para la salud de los trabajadores.                    
                        El  estudio se nos ha entregado hace relativamente poco tiempo y en un momento  convulso por los cambios en el organigrama empresarial. Entendemos que no ha  habido tiempo para que la empresa defina las medidas oportunas para atajar las  situaciones de riesgo que este estudio ha puesto de manifiesto. Sobre todo  porque el Servicio de Prevención de la Salud ha tenido que volver a constituirse  como Servicio de Prevención Mancomunado (para todo el grupo de empresa) en  lugar de propio. Todo ello debido a la auditoria y a la resolución de la  Inspección de Trabajo. Todos sabemos que la anterior dirección de organización  y recursos humanos –por fin cesada- ha estado poniendo trabas al Servicio de  Prevención desde su creación. Ahora después de demandarlo durante años el  Servicio de Prevención de la Salud no depende   de esta  dirección, vuela solo  (dependerá del director Gerente) con presupuesto propio. De momento el Servicio  de Prevención de la Salud ha elaborado el Plan de Prevención General, y los  procedimientos organizativos en relación con la prevención de riesgos  laborales. Después de esto queda el tomate, la Planificación de la  Prevención para el año (lo que realmente se va a hacer y cuando se va a hacer).  Aún así, CGT-RTVA seguirá a la expectativa para ver la actuación de la empresa  en este delicado asunto de los Riesgos Psicosociales. Estaremos a la espera de  que la empresa reúna al grupo de trabajo para estudiar y concluir las  características concretas de la organización del trabajo origen de las  situaciones nocivas para la salud.
                       Nuria      Fernández. 
                      Delegada de Prevención.                        | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                  
                    
  | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                  | 
               
             
            | 
           |