-----Acceso usuarios

MENÚ
 
 

Portada.
La CGT opina
Candidatura por Cádiz
Candidatura por Córdoba
Candidatura por Huelva
Candidatura por Sevilla
Jugando a hacer promos
Plan de eficiencia y
austeridad
Subvención de 10 millones
a ccoo y ugt

Silencio:
Elecciones Sindicales

Reflexiones en voz alta
En boca de otros
Se necesitan matemáticos
profesionales

Estabilidad inestable
del empleo
El CeGaTo catódico:
¿Er Titani no se hundía?

¿Por qué no?
Bajeza moral
Cutrerío
¿Más cachondeíto con
las bolsas?
Politización
IX Convenio: ¿El austero?
Anuncios por palabras
Contraportada

 

Si lo prefieres en formato PDF pulsa aquí (2 Mb).

 

Para poder visualizar los archivos PDF necesitarás Adobe Reader o similar. Pincha sobre la imágen si lo necesitas.


 

 
Principal | Mapa Web | Números anteriores|Contactar con el KanAlillo
El KanAlillo y CGT-RTVA no se hacen responsables de las opiniones vertidas en esta revista que son propiedad de sus autores.
Se autoriza la reproducción total o parcial de El KanAlillo, siempre que se cite a esta revista como fuente.
 

ESTABILIDAD INESTABLE DEL EMPLEO


En la historia de esta empresa hemos visto procesos de Estabilidad de todos los colores. Recordemos aquel Concurso Libre de Méritos del VII Convenio Colectivo que no se llevó a cabo porque, según la empresa y los mayoritarios, rayaba la ilegalidad. Pero sobre todo hemos presenciado uno que alcanza la inconstitucionalidad.

Cuando llegó el momento de negociar el VIII Convenio Colectivo, los de siempre (mayoritarios), negociaron y firmaron a espaldas de todos, no se cambió ni un solo punto del articulado de dicho convenio. Como siempre beneficiaron a algunos y perjudicaron a muchos más. Este chanchullo sirvió para canjear el Concurso Libre de Méritos por la fijeza de 308 trabajadores, argumentando que estaban en fraude de ley, ¿sólo 308?, ¿Por qué ningunearon y abandonaron a su suerte a casi 200 que seguían estando en fraude?.

Posteriormente, sin realizar estudio alguno sobre la contratación real de la empresa y sin temblarles el pulso y bajo una gran imprudencia, ofertan 100 plazas en un Concurso-Oposición Libre, (proceso desastroso que merece mención aparte), plazas a todas  luces insuficientes, como estamos comprobando en este momento y que no solucionan el problema que aqueja a esta empresa, el fraude de ley. ¿Por qué este doble rasero?. De este concurso-oposición cabe preguntarse por qué decidieron que salieran algunas plazas y otras no. Muchas de estas plazas que no salen son altamente sospechosas, por no decir descaradas, incluso algún sindicato mayoritario llegó a decirle a sus afiliados que no era necesario que se presentasen a las oposiciones, que las plazas no estaban identificadas y que llegado el momento la suya no saldría. Que no se asuste nadie, pero esto es real como la vida misma.

Después de todas estas maniobras tan “responsables” y “transparentes”, al resto de los trabajadores, y por supuesto para seguir dándoles estabilidad en su empleo, les ofrecen la “gran solución”, un contrato indefinido. ¿INDEFINIDO?, una plaza con un código asignado a una vacante ¿INDEFINIDO? o sería más acertado calificarlo de INTERINO, y lo que es peor, le ofrecen este contrato a los trabajadores en medio de un Concurso Oposición.

La empresa opta por el camino más corto para acabar con el fraude de ley, es decir, los trabajadores se ven obligados a firmar dicho contrato, queda así resuelta para la empresa la situación irregular y asunto zanjado. A partir de ese momento ¿qué ocurrirá con los compañeros que no saquen plaza?, como comentábamos antes, debido al estudio “exhaustivo” de la plantilla que hicieron en su momento, la Dirección RRHH y mayoritarios, estos trabajadores irán a la calle. Recordemos no hay plazas para todos.

Por otro lado, un grupo de trabajadores, después de haber estado trabajando en la empresa 5, 6, 7… años y que no están de acuerdo con este “numerito”, eligen otro camino, deciden acudir a Magistratura y que sea un juez el que determine cuál es su situación.

Tras celebrarse los dos primeros juicios, se han obtenido dos sentencias favorables, dando como resultado la INDEFINICION de estos trabajadores, sin código ni plaza asignada, trabajadores INDEFINIDOS.

¿Qué hará la empresa con los trabajadores que no hayan obtenido plaza?. La incógnita es total, cuando termine el Concurso Oposición Libre nos enteraremos, de momento seguiremos esperando.

sOPOSITORio Convaselina.