Ante el  descontento general de l@s trabajador@s con los sindicatos mayoritarios, la  Administración Andaluza les "inyecta en vena" millones y millones de  euros para la "captación de nuevos socios".
                       El trabajo  que tendría que realizar la Consejería competente, la de Empleo, mediante su  Servicio Andaluz, se deriva a las Organizaciones "amigas". Éstas,  contratarán en precario Orientadores y Técnicos de Empleo, utilizando para este  menester espacios públicos, como son las propias oficinas del SAE, allí  trabajarán, codo a codo, con Funcionarios y Personal Laboral de la Junta.
                       
No se les  cae la cara de vergüenza, a estos sindicalistas del "que hay de lo  mío", que se "manifiestan" por la defensa de lo público, y son  los primeros en llegar a acuerdos para la creación de ENTES y EMPRESAS DE  SERVICIOS, cuyo objetivo es ir descomponiendo el poco empleo público que nos  queda (para muestra la OPE del año 2009) e ir tejiendo una tela de araña, que  se filtra por las rendijas que "su sistema" les facilita, y llegar a  convertirse, si no lo son ya, en el GLORIOSO SINDICATO VERTICAL FRANQUISTA.
                       No hay que  mirar muy atrás en la Historia para entender lo expuesto. La labor más  importante del Sindicato Vertical tuvo que ver con la colocación y el empleo, véase  la Ley de Colocación de 1943 y su Reglamento de 1959, sus objetivos y  competencias eran la gestión del empleo y la orientación profesional; mediante  el primero ponían en contacto a los trabajadores con las empresas demandantes  de mano de obra, con el segundo facilitaban información sobre aspectos  laborales. También llegaron a gestionar el seguro de desempleo (1962),  tramitaban los expedientes de solicitud o prórroga.
                       ¿Recordáis  aquello de, para no repetir errores, los ciudadanos (países) deben conocer su  Historia?, pues eso.
                      CGT-A
                      