
                      La  palabra de moda sigue siendo la "crisis", a pesar de que a ZP le  costó varios meses reconocer el término, desde hace casi un año ya está aquí...  y lo que nos queda. Una crisis mundial de origen financiero, según los  "expertos" (término que suelen utilizar los periodistas, sobre todo  los audiovisuales, para enmascarar la falta de rigor en la obtención de sus  fuentes y en la argumentación de sus informaciones), que los grandes  "lobbies" (probablemente también los financieros) se encargan de  "globalizar" día a día en los grandes medios de comunicación de masas  para que quede dispersa y bien difuminada la responsabilidad de los  "fiascos" económicos que aún puedan llegar. No sea ahora que  dirijamos la mirada hacia el sistema financiero de los "infalibles"  Estados Unidos, que siguen llenando las arcas de los grandes capitales en los  bancos de las Islas Caimán o de los paraísos fiscales desconocidos para el  "currito" de a pie, a pesar de los graves errores que estos  "gurús del progreso" cometen cada equis tiempo como el de conceder  las mal llamadas "hipotecas basura" (tan digno es el dinero de un  negro, chicano o un indio como el de un anglosajón con la piel blanca):  entidades financieras y bancos "yanquis" que han prestado dinero sin  aval o garantía alguna a todo aquél que lo solicitaba para comprar una vivienda  "sobrevalorada" (como en España en los últimos diez años). Dichas  entidades se han quedado sin liquidez ("la avaricia rompe el saco") y  en muchas de ellas han invertido, como no, gran parte de sus  "pingües" beneficios durante al menos la última década sus homónimos  de allende las costas Este y Oeste de la "tierra de las oportunidades".
                       Este es el "preámbulo"  que el gran capital; las grandes multinacionales y también empresas de nuestro  país y Andalucía están utilizando para lo que desde hace aproximadamente seis  meses se ha traducido en una auténtica plaga de "EREs" (Expediente de  regulación de Empleo), que no son más que "DESPIDOS MASIVOS  ENCUBIERTOS" que "optimizan"(realmente recortan gastos de  personal) la productividad de una factoría o una industria. Empezamos a tener  casos concretos y fruto de esta crisis en nuestra tierra como los expedientes  de Santana o de Central Lechera Asturiana; por no hablar de los de Ford,  Nissan, Seat y Fagor como cabezas visibles de un largo etcétera en el resto del  Estado... 
                       Miles de personas que irán A LA  CALLE, más o menos indemnizados, pero declarados "inútiles para la actividad  laboral" a sus 45, 50 ó 55 años. Eso sin contar los otros miles por dos o  por tres de empleos indirectos pertenecientes a las conocidas como  "empresas auxiliares"(proveedores, distribuidores o empresas de  transporte) que se quedan sin trabajo casi al mismo tiempo que se anuncian los  famosos EREs. Y a quién debemos esta situación: no sólo a la crisis financiera  mundial o a los empresarios del tópico andaluz del "pelotazo" (que  también), sino a nuestros "políticos". Y quién dice políticos no  habla sólo de los responsables de la Administración, que tienen mucha culpa de  lo que ocurre (y si no ahí está el "ERE temporal" de Santana Motor,  cuyo máximo accionista es la Consejería de Empleo), sino también de sus  advenedizos: los "grandes sindicatos de clase" UGT y CC.OO. 
                       "Ugetistas y  Comisioneros", siempre juntos de la mano desde hace una década en todo el  país y desde más tiempo en nuestra comunidad autónoma, negocian y validan estos  EREs para dejar en la calle con el "mejor de los peores acuerdos" a  miles de trabajadores. Asienten y agachan la cabeza (como lo hacen algunos de  sus delegados de personal en la RTVA) ante las directrices del PSOE o de IU  para seguir manteniendo un importante "estatus" económico: con  grandes subvenciones como los 14 millones de euros para cada uno (mucho más que  el presupuesto anual de muchas PYMES -Pequeñas y Medianas Empresas-) con los  que les bendice la Consejería de Empleo para este ejercicio de crisis (BOJA del  19/08/08), plantillas de cientos de asesores y trabajadores que cobran un buen  sueldo como en cualquier empresa pública y "liberados" "a  gogó" sin explicación convincente para defender a un trabajador que no sea  afiliado a sus siglas en un incumplimiento de convenio colectivo. 
                       ¿Y dónde se fragua todo esto? Muy  sencillo y a la vez muy complejo por la trascendencia del asunto: en los  "impecables" e "impolutos" Acuerdos de Concertación Social  (estamos ya en el sexto de Andalucía, que cumple precisamente a finales de este  año), donde se reparten el pastel (también el de la "suculenta" RTVA)  y se negocia cuáles van a ser las condiciones de la futura Reforma Laboral que  abaratará el despido, facilitará las condiciones de los EREs o permitirá que  los "grandes sindicatos" se beneficien de las subvenciones multimillonarias  en formación que proceden de la Unión Europea con el fin de que sigan  "manteniendo" sus organizaciones (más bien empresas sin capital y sin  responsables societarios). 
                      Ahí están como ejemplo los más de 10.200 millones de euros que en el  último acuerdo de concertación firmado en enero de 2005 se destinan a las  inversiones públicas pactadas con empresarios y sindicatos mayoritarios. La  cultura y la calidad en el empleo han sido los capítulos más dotados con más de  4.100 millones de euros. Que se lo pregunten a los trabajadores que se ven  venir el ERE. ¿Dónde están esas inversiones? El documento hablaba como objetivo  de alcanzar en Andalucía los tres millones de ocupados y superar la barrera del  75 por ciento del nivel medio de riqueza relativa en la UE, algo que Chaves  dice que se ha cumplido. A este paso, porque el 2009 puede ser aún peor, vamos  a llegar a los tres millones de parados (en el Estado) y a superar el 20 por  ciento en la tasa de desempleo (16'27 por cien en el tercer trimestre de 2008,  según la Encuesta de Población Activa, la EPA)... Y, mientras tanto, los  "políticos" siguen anunciando desde este pasado verano que se ha  cumplido el 97 por ciento de los objetivos y se han creado (eso sí, hasta el  2007) unos 360.000 empleos. Todo basado, según los firmantes del VI Acuerdo, en  la innovación y la inversión tecnológica. ¡¡¡Qué se lo cuenten a los que sufren  los EREs!!!... Y, señores del Canal Sur, atentos al ERE QUE VIENE... EL ERE QUE  VIENE... que puede ser el vuestro. 
                      Sección Sindical CGT-RTVA