La pregunta tiene su porqué y no es que quiera alarmar a los compañeros, pero lo del nuevo sistema de control de presencia no tiene nombre, aunque todos lo conozcamos como “el coñazo del torno”. Lo dice uno que ya lo ha sufrido en sus carnes… Y lo explico:
Desde que a nuestro director de Recursos Humanos, Carlos Salazar, se le metiera en la cabeza “controlar” nuestros horarios “picando” en la endemoniada máquina -que, por cierto, ya he comprobado en varias ocasiones que marca la hora que le da la gana- he tenido que “peregrinar” en tres ocasiones hasta el departamento de Recursos Humanos para averiguar por qué no se me habían pagado en la nómina los festivos o la nocturnidad trabajados en meses anteriores.
Mi sorpresa es mayúscula al comprobar que los afanosos y concienzudos curritos de este departamento de RR.HH. tampoco son capaces de explicarme la razón por la que éste o el otro festivo no se me abona. Después de múltiples indagaciones con varios de ellos y pantalla de control de horarios por delante pude entender que la dichosa aplicación recoge que he estado presente y que he realizado esas jornadas -con minutos y segundos como si de una prueba atlética se tratara-. Sin embargo, el “programita” está tan bien hecho que te paraliza el pago de estos pluses de nocturnidad y festivos si hay algún horario que “no le cuadra”. Es decir, que, aunque el trabajador haya cumplido sus siete horas con creces –le recuerdo señor Salazar que el convenio recoge que el festivo se paga entero sólo con haber realizado tres horas y media-, si los horarios que le llega al sistema desde los distintos departamentos no coinciden con los piques,…. pues no se te pagan. Se nota que hay directivos de Recursos Humanos que no trabajan de madrugada, un sábado o un domingo,… o que no les hace falta.
Pero ahí no queda la cosa, resulta que, además, la aplicación informática tampoco “entiende” que, después de que se le comuniquen por escrito a Recursos Humanos en tiempo y forma mis horas de crédito sindical, esté liberado puntualmente el día cuál o tal. Por lo visto, el sistema me “señala” estableciendo que esa jornada o esas horas me he ausentado del trabajo sin justificación. Esta última es la “poco convincente” respuesta que me pude llevar de la última vez que me pegué media hora en el departamento de Recursos Humanos intentando investigar el porqué no se me paga puntualmente. Ahora espero con incertidumbre la nómina de marzo para saber si tendré que llamar a Sherlock Holmes o a Bill Gates y me averiguan por qué no me pagan lo que me deben. O quizás tenga, de una vez por todas, que utilizar otras vías de reclamación más contundentes… Sólo pido lo que es mío conforme a convenio.
Y es que, cuatro meses después de que se nos comunicara a algunos -al menos a los redactores y trabajadores de la redacción de Canal Sur Radio- que se iba a poner en marcha el nuevo sistema de control horario, nadie sabe a ciencia cierta todavía por qué no recogen en el “maravilloso” sistema diversos conceptos de ausencia en el puesto. A los coordinadores y directivos los marea el responsable de personal, Juan Carlos del Valle, mandándolos a que les solventen las dudas en soporte informático y éstos, los pobres, se remiten al propio del Valle. De todas formas, agradezco a los curritos y no a los directivos de RR.HH. su esfuerzo por intentar resolver el problema.
Yo creo que lo que pretende la dirección de Recursos Humanos es que trabajemos de 8 a 15 h de lunes a viernes, que es el horario que mejor conocen, y el resto de la semana cerremos la radio y la tele.
En resumen, un nuevo caos que este mes de marzo, según tengo entendido, se iba a poner en práctica también en Canal Sur TV. Así que, aunque espero que la cosa no vaya a más, estoy seguro de que más de uno de vosotros se preguntará: ¿cobraremos este mes?.
Alberto Reviriego. Representante de CGT-RTVA.
|